10 malos hábitos que te frenan

La mayor parte del tiempo pedaleas para mejorar tu condición, para completar recorridos cada vez más difíciles o más rápidos, para progresar con el tiempo, sea cual sea tu edad o tu nivel inicial. Sin embargo, algunos malos hábitos te impiden dar lo mejor de ti. A continuación te presentamos una lista que te ayudará a retomar el rumbo.

por Guillaume Judas – Fotos: depositphotos.com

El ciclismo es un deporte ingrato que requiere que aprendas los trucos del arte antes de lanzarte a practicarlo. Ya sea una carrera de barrio o el Tour de Francia.. El principio es siempre el mismo: preparamos nuestro cuerpo para el esfuerzo, lo fortalecemos, lo acostumbramos a las dificultades que le esperan.

La aptitud física es voluble, lleva mucho tiempo desarrollarla y muy poco verla desvanecerse. Lo sabes en el fondo, pero no siempre sabes cómo hacerlo.

10 malos hábitos que te frenan
El rendimiento es el resultado de muchos esfuerzos repetidos.

Pocas personas aprovechan al máximo sus capacidades físicas reales, por modestas que sean.. La edad es un factor limitante (el famoso VO2máx disminuiría aproximadamente un 1% cada año a partir de los 40 años). Pero hay un margen importante entre tus límites actuales y la plena explotación de tus capacidades.

Puedes progresar en la bicicleta hasta muy tarde, o al menos limitar en gran medida la regresión de tus capacidades físicas. Para ello deberás comprometerte a seguir un plan de entrenamiento riguroso y, sobre todo, regular. ¿Qué pasaría si todo lo que tuvieras que hacer fuese eliminar uno por uno los malos hábitos que te perjudican a lo largo de las estaciones?

1. Falta de motivación

Definir un plan y cumplirlo requiere un mínimo de motivación para garantizar sesiones regulares.. No importa cuál sea el método de entrenamiento: lo importante es creer en él. No existe una única manera de ponerse en forma y progresar a lo largo de los meses. Pero cuando eliges un plan, te apegas a él.

Por supuesto, a veces hay que darse una patada en el trasero para salir a dar un paseo bajo la lluvia, usar la bicicleta estática por la tarde después del trabajo o rechazar una copa con los compañeros.

10 malos hábitos que te frenan
Para tener esperanza de progresar, hay que mantenerse motivado.

Mantener esta motivación es la base de todo progreso, pero también depende de los siguientes capítulos. No tiene sentido pensar demasiado en grande si tu agenda no te da ningún respiro. O si no recibes el apoyo de quienes te rodean. Toda elección de vida es respetable, pero debe hacerse con pleno conocimiento de los hechos.

Como cualquier deporte de resistencia, el ciclismo es duro y deja pocas satisfacciones reales al final. Pero definitivamente valen la pena, te lo aseguramos. De ti depende encontrar lo que realmente te motiva: subir al podio, perder peso, mejorar tu tiempo en la subida al Alpe d'Huez. Sea como sea, pero esto es lo que debes tener en cuenta siempre que estés pasando por un momento difícil.

2. Mala organización

Si quieres progresar, es absolutamente necesario que te organices para incluir sesiones regulares en tu agenda.. No hay elección y no se trata de posponer ninguna de tus actividades. Estas sesiones no necesitan ser largas ni demasiado frecuentes.

Depende sobre todo de tu nivel y del de tu objetivo. Pero si sólo puedes dedicar 4-5 horas semanales a tu deporte, hazlo bien. No te saltes las sesiones, anticipa los problemas tanto como sea posible y define tus prioridades.

Aquellos que se dejan agobiar regularmente son sobre todo aquellos que carecen de motivación. Involucre a su familia o amigos. Explícales tus motivaciones, tus objetivos, pídeles que respeten tus franjas horarias y a cambio dedícales un tiempo con total tranquilidad. Los compromisos son esenciales para ambas partes, y en este caso no apuntes a un objetivo que esté demasiado alejado de tus posibilidades de disponibilidad de tiempo.

3. Pensar demasiado en grande

La mejor manera de romperse los dientes y desanimarse es verlo demasiado grande. Es de imagina asumir un desafío que está demasiado alejado de tus capacidades físicas o de entrenamiento.. Aquellos que te hacen creer que puedes completar razonablemente la Etapa del Tour con 4 horas de entrenamiento por semana sólo quieren venderte un sueño.

Un buen entrenamiento no es muy complicado: regularidad, volumen e intensidad progresivos, para pasar a la siguiente etapa. ¡Es imposible pasar del nivel departamental al nivel Elite en unos pocos meses, seamos sinceros!

4. Poner excusas

Detrás de las frases " No puedo montar, está lloviendo. "," Mi sesión está cancelada, tengo que llevar a mi hija al Pony »,« Mi bicicleta es demasiado pesada "," Dormí mal anoche ", debemos ver allí también falta de motivación, organización o miedo a afrontar la realidad de la competencia.

El fracaso nunca es un problema en sí mismo, sólo hay que saber sacar las conclusiones adecuadas de él. Esto implica no tener un ego inflado, no imaginarse mejor de lo que realmente eres y aceptar tus limitaciones.

Algunos prefieren vivir en la ilusión de un supuesto nivel, sin afrontar nunca una carrera, un reto, un recorrido, y sin cuestionarse jamás. Es todo lo contrario de alguien que decide tomar las riendas de su progreso.

10 malos hábitos que te frenan
No nos pongamos excusas.

5. Estar mal posicionado en la bicicleta

No puedes expresarte adecuadamente en la bicicleta si no estás bien posicionado sobre ella.. Una configuración incorrecta provoca dolor y malestar o, simplemente, un rendimiento deficiente.

En lugar de invertir en un segundo par de ruedas de carbono o en un ordenador de última generación, opte por una cómodo bien hecho, con un especialista que te ajuste tu bicicleta, te aconseje sobre el modelo de sillín a adoptar, o incluso el tipo de pedales, zapatillas o suelas. Imprescindible para pedalear con serenidad y concentración en el progreso físico.

6. Hacer siempre lo mismo

Seguir el mismo programa cada semana, cada mes, cada año es perjudicial para el progreso.. Hay que variar los placeres, sorprender al cuerpo, probar otros métodos. El cuerpo se acostumbra a una rutina, y una vez adaptado, no avanza más.

Este principio, que es adecuado para la progresividad de las cargas de trabajo, se aplica también a las actividades complementarias o al programa de pruebas.

7. ¿Siempre viajas solo o siempre en grupo?

Es muy difícil evaluar tu progreso cuando siempre montas solo, siempre de la misma manera.. Incorporar ejercicios de alta intensidad te dará pocas indicaciones de tu progreso real. A menos que tengas un medidor de potencia para comparar tu estado físico con el de semanas anteriores.

Entrenar no es un castigo, es una forma de sentirse mejor encima de la bici, de tener sensaciones y de seguir un instinto básico, compararse con los demás. A veces viaja en grupo y “juega” con tus compañeros. route, también es una forma de mantener e intensificar la motivación.

Más Quienes no pueden salir sin compañía tienen un verdadero problema de motivación y actitud hacia A su propio progreso. Eligen ser espectadores en lugar de actores. Están sujetos al estado de ánimo del grupo, a veces pasivos con largos tramos donde no se les solicita permaneciendo ocultos en las ruedas, a veces con tramos cortos muy intensos que los ponen en números rojos.

Aprende a alternar salidas en solitario con salidas en grupo y no pierdas de vista tu programa si vas acompañado.

8. No salgas de tu zona de confort

No es acumulando salidas de 100 km a una media de 30 km como podrás mejorar finalmente tu nivel.. Funciona por un tiempo, cuando eres principiante o posiblemente para el entrenamiento de invierno. Pero luego es necesario dividirse, trabajar en los sectores energéticos vinculados al rendimiento, aunque sea en pequeños pasos.

Tienes que aceptar que para mejorar tienes que competir contigo mismo, o con otros, que de todas formas no te harán ningún favor el día de la carrera.

Pero aquí también hay que tener en cuenta que se requiere regularidad (es mejor mantener ejercicios de alta intensidad regularmente en pequeños incrementos que sufrir el día de la carrera) y progresión (ejercicios cada vez más largos e intensidades cada vez más altas).

10 malos hábitos que te frenan
A veces tienes que salir de tu zona de confort.

9. Conducir demasiado rápido

La observación se aplica a aquellos que, por exceso de motivación, entrenan demasiado duro, con demasiada ambición, o ruedan siempre demasiado rápido, sin periodos de recuperación. Todo esto supone un freno al progreso, debido al cansancio excesivo.

Demasiada intensidad en relación con el volumen total conduce al sobreentrenamiento, cuando no al puro disgusto.. Hay que encontrar el equilibrio adecuado entre un volumen suficiente (el ciclismo es un deporte 95% aeróbico) y pequeñas cantidades de intensidad.

Aquellos que esperan compensar un déficit de volumen semanal con demasiada intensidad se dirigen directamente hacia un muro. Sus cuerpos están constantemente sobrecargados de desechos y no se regeneran.

10. No darse ningún capricho

Usted entenderá, Todo es cuestión de compromiso. Unos pocos esfuerzos regulares y bien dirigidos te permitirán progresar y disfrutar de la bicicleta, tener sensaciones de fuerza y ​​potencia. Pero también para ser más resilientes, para volver a casa menos cansados ​​y, en definitiva, para progresar. Tanto por el esfuerzo realizado como porque subir tu nivel te hará querer progresar aún más.

Unas cuantas salidas a intervalos regulares, sin sensores ni contadores, te permitirán reencontrarte contigo mismo, sólo por el placer de pedalear.

También puedes permitirte el lujo de adquirir un buen equipamiento. No está de más que esta bicicleta te parezca buena, querrás subirte a ella, montarla y progresar aún más.

=> Todos nuestros artículos de Coaching

Guillaume Judas

  - 54 años - Periodista profesional desde 1992 - Entrenador / Apoyo al rendimiento - Ex corredor de Élite - Prácticas deportivas actuales: route & allroad (un poco). -Strava: Guillaume Judas

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

También te puede gustar