portagpublica la publicación “Bielas de 165 mm: entre comodidad, rendimiento y evolución de las prácticas ciclistas”
En el ciclismo, la búsqueda del rendimiento implica a menudo ajustes en el equipamiento que, aunque sutiles, pueden tener consecuencias importantes. Entre estos ajustes, La longitud de las bielas está hoy en el centro de los debates, tanto en el pelotón profesional como entre los aficionados ilustrados..
Si bien las bielas de 165 mm son cada vez más atractivas para ciclistas como Tadej Pogačar y Remco Evenepoel, la historia reciente del ciclismo muestra que otros enfoques, como los platos Osymetric de Chris Froome, también han tenido un impacto. ¿Cuáles son entonces las razones detrás de esta tendencia? ¿Cuáles son los impactos en términos de biomecánica, aerodinámica y adaptación personal? Y sobre todo ¿qué debes recordar antes de dar el paso? Nous avons testera para ti.
Por David Polveroni – Fotos: depositphotos.com / DR
Las elecciones de los profesionales: una búsqueda constante de optimización
El tres veces ganador del Tour de Francia, Tadej Pogačar, y el campeón mundial de 2022, Remco Evenepoel, adoptaron bielas de 165 mm.. Su decisión refleja una evolución en cómo los corredores abordan la cadencia y la comodidad. Las bielas más cortas permiten una mayor cadencia de pedaleo y reducen las limitaciones biomecánicas, particularmente en los ángulos de flexión de la rodilla y la cadera.
Estas opciones son especialmente adecuadas para ciclistas como Pogačar y Evenepoel, que brillan por su fluidez y su capacidad de mantener altas intensidades durante largos periodos, ya sea en contrarreloj o en subidas. Al aumentar la frecuencia de las pedaladas, optimizan su economía muscular, adoptando al mismo tiempo una posición más aerodinámica, imprescindible en el ciclismo moderno, cada vez más exigente.
En el apogeo de su carrera, Chris Froome dejó su huella no sólo con sus hazañas en mitagne y en las contrarreloj, pero también por sus elecciones técnicas. Froome utilizó bielas de 175 mm, una longitud considerada “razonable” para su altura (1,86 m), pero tampoco excesivamente larga. Esta elección reflejó un deseo de maximizar el apalancamiento y beneficiarse de una potencia óptima en las subidas en las que destacó.
Sin embargo, Uno de los elementos más llamativos de su equipamiento eran sus platos Osymetric de forma ovalada., que promueven una transmisión de potencia más regular al tiempo que facilitan una mayor cadencia. Los platos ovalados, combinados con bielas más largas, representaban para Froome un compromiso entre fuerza bruta y fluidez de pedaleo. Esta configuración pone de relieve que, incluso en el pelotón profesional, no existe una solución universal : la elección del equipamiento debe adaptarse a las características y al estilo de cada corredor.

¿Por qué las bielas cortas son cada vez más populares?
- Beneficios biomecánicos
Uno de los principales beneficios de las bielas cortas es la reducción de la tensión en las articulaciones, especialmente en las rodillas y las caderas.. Al disminuir la longitud de las bielas, se reducen los ángulos de flexión, lo que puede resultar beneficioso para ciclistas con dolor en las articulaciones o movilidad limitada. Esto también permite una transmisión de potencia más suave, especialmente durante esfuerzos prolongados, umbral y VO2max o en posiciones exigentes, como en la contrarreloj.
Para sentir un efecto tangible, a menudo es necesaria una reducción de al menos 5 mm.. Por ejemplo, pasar de 172,5 mm a 170 mm sigue siendo notable, pero es cuando se pasa a longitudes más cortas (como 165 mm) cuando los beneficios realmente se vuelven notables. Dicho esto, cada ciclista reacciona de manera diferente y el nivel de sensibilidad a los cambios varía entre individuos.

- Cadencia y economía muscular
Las bielas cortas promueven una cadencia más rápida, lo que permite que la carga muscular se distribuya en una frecuencia más alta.. Esta alta cadencia, especialmente buscada hoy en día (aunque volvemos a ella para esfuerzos de larga distancia, ultra...), retrasa la fatiga muscular y mejora la eficiencia energética, especialmente durante las subidas largas o los esfuerzos sostenidos.
- Aerodinámica y posición.
Al reducir la longitud de las bielas, las rodillas se elevan menos en la parte superior del pedaleo, lo que facilita una posición aerodinámica más compacta.. Esta característica es particularmente interesante para contrarreloj o esfuerzos en solitario. Esto explica por qué las bielas cortas son tan populares entre los escaladores y ciclistas modernos.
Implicaciones prácticas y económicas: un cambio para pensar con un biomecánico
Cambiar a bielas cortas no debería ser una decisión que se tome a la ligera. Se recomienda encarecidamente consultar a un biomecánico antes de realizar esta modificación. Este último podrá analizar la morfología, estilo de pedaleo y objetivos del ciclista para valorar si este cambio es relevante. Una vez realizado el cambio, es importante tester esta configuración durante varios meses. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y las sensaciones iniciales no siempre son representativas de beneficios a largo plazo.

Ajustes necesarios
Adoptar bielas más cortas implica revisar varios aspectos de tu equipo:
– Altura del sillín : será necesario elevar ligeramente el sillín para compensar la reducción de la longitud de las bielas.
– Engranajes y desarrollos : Con bielas más cortas, suele ser necesaria una cadencia mayor. Esto puede implicar repensar los engranajes utilizados para mantener una transmisión eficiente. En el pasado, las limitaciones de los casetes y grupos a menudo exigían bielas más largas para aprovechar desarrollos restrictivos. Hoy en día, con los casetes modernos que ofrecen un mayor alcance, estas limitaciones se han aliviado en gran medida.
– Costo por varias bicicletas. : Los ciclistas con varias bicicletas deberán equipar cada una de ellas con bielas nuevas, lo que puede representar una inversión importante.
Comentarios: mi paso a 165 mm
En 2017, un accidente me dejó las piernas asimétricas en cuanto a longitud y fuerza muscular. Esta situación ha influido durante mucho tiempo en mi forma de pedalear, haciendo que los esfuerzos prolongados a alta intensidad sean incómodos, incluso dolorosos. Durante años utilicé bielas de 170 mm y lo he hecho durante más de 25 años...

Una ganancia en comodidad, pero no una revolución
Cambiar a bielas de 165 mm no transformó mi forma de montar, pero el aumento de comodidad se notó de inmediato., precisamente a intensidades altas donde encontré más facilidad, un poco como pueden proporcionar las bandejas ovoides. La reducción de los ángulos de flexión aportó una fluidez bienvenida, especialmente durante esfuerzos sostenidos en el umbral anaeróbico o en escaladas prolongadas. Esta comodidad me permitió mantener una posición más estable, lo que resultó en mejor eficiencia en salidas largas.
Repensar las marchas y la cadencia
Cambiar a bielas cortas me obligó a revisar mis marchas. Con una cadencia natural bastante baja, tuve que acostumbrarme a pedalear más rápido, ajuste que se facilita gracias a los casetes modernos que ofrecen rangos de desarrollo adecuados. Se trata sobre todo de un punto que requiere trabajo en casa, que los viejos hábitos se recuperen con bastante rapidez…

Conclusión: comodidad, rendimiento e individualidad.
La adopción de bielas de 165 mm representa un avance interesante, pero no una solución universal.. Si ofrecen adelantostagEn términos de confort, reducción de limitaciones biomecánicas y aerodinámica, su relevancia depende sobre todo de las necesidades específicas de cada ciclista. Los contrastantes ejemplos de Pogačar, Evenepoel y Froome ilustran claramente que esta elección debe adaptarse a la morfología, el estilo de pedaleo y los objetivos de cada persona.

Finalmente, como suele ocurrir en el ciclismo, la regla de oro que me gusta aplicar (con cierto equilibrio) sigue siendo la misma: “la comodidad es rendimiento”. En el cicloturismo o en la práctica amateur, estar cómodo sobre la bicicleta es fundamental para dar lo mejor de ti mismo. ENTONCES, Antes de dar el paso, tómate el tiempo para testEs decir, ajustarlo y, sobre todo, discutirlo con un biomecánico. Es este enfoque reflexivo el que aprovechará al máximo este cambio sutil, pero potencialmente avanzado.tageux.
=> Todos nuestros articulos Mag
portagpublica la publicación “Bielas de 165 mm: entre comodidad, rendimiento y evolución de las prácticas ciclistas”
Interesante artículo, que demuestra que hay que ser abierto, a pesar de algunos comentarios.
No es porque nos hayamos equivocado (juramos durante mucho tiempo que la tierra era plana) que debemos seguir en el campo. Utilizo el estándar de 172,5 mm, pero definitivamente probaré el de 170 mm este invierno.
Pero la Tierra es plana. Y el hombre nunca ha estado en la luna. Esta es mi opinión y te prohíbo que me prohíbas expresarla.
¿Efecto de moda también? Hace tiempo que se dice que la fuerza es preponderante, y ahora hay que esforzarse.
Hace tiempo que decimos que necesitamos bicicletas ligeras y ahora solo hablamos de aerodinámicas.
Lo mismo ocurre con el ancho de las llantas o neumáticos.
¿Cuándo será la próxima moda?
@Thierry
Tienes razón. Personalmente, no me canso de las llantas altas. No siento que vaya más rápido en llano, y en los baches me siento más "contenido" como un bailarín. Con viento no te lo digo: ¡es imposible soltar el manillar! Mi próximo par de ruedas serán 35 maxi.
Para neumáticos grandes, se está volviendo una locura con ahora 30 secciones. Considero que el 25 va muy bien en todas las superficies bituminosas.
Lo mismo ocurre con las bielas, no me veo cambiando mis bielas 175, aunque estoy acostumbrado a ellas desde hace 20 años.
¡Pero tal vez solo soy un viejo cn!
También comencé con 165, antes de pasar a 170. Eso fue hace 40 años y los conservé durante 2 años. Fue mi profesora de entonces la que quería eso, para que yo pudiera girar las piernas y porque no era muy alta. Al principio sólo sabía eso. Pero ahora me resultaría difícil volver.
Cuando miras a Pogacar da la impresión de que no estira las piernas. Como bailarín, le resulta difícil permanecer allí por mucho tiempo. Es en cualquier caso un pedaleo totalmente diferente al de un Virenque de la época, que siguió siendo bailarín durante mucho tiempo en mitagne, balanceando su bicicleta de izquierda a derecha, con ciertamente menos velocidad, pero también eficiencia, y marchas mucho más restrictivas que ahora '39-23, que es más pequeña)
En resumen, los tiempos están cambiando. En cambio, para la crono tengo más dudas. ¿No dijimos en su momento que las bielas grandes permitían utilizar más marchas contrarreloj? Me parece que Anquetil alargó sus bielas para los cronos…
No sé si todavía es así, pero hace unos treinta años era costumbre empezar a los jóvenes con 165 bielas, para entrenarlos en velocidad.
Pero eso era en la época de marchas limitadas (46×16 en mínima y 50×16 en cadetes).
Hoy en día, incluso las mamás conducen con marchas muy grandes.